Sant Pol de Mar se somete a un plan económico financiero ante el “colapso de las finanzas”

El gobierno tripartito de Sant Pol de Mar (Maresme) surgido de una moción de censura que desbancó a la alcaldesa, Montserrat Garrido de Junts, el pasado junio, ha anunciado que a causa de la mala gestión económica anterior, el Ayuntamiento debe someterse a un Plan Económico Financiero (PEF) por haber roto la Regla del Gasto. La exalcaldesa asegura que la situación es a consecuencia de haber invertido en proyectos clave para el municipio después de años de inactividad.
En un comunicado, el nuevo gobierno de Sant Pol, informa de la necesidad de aplicar un PEF impuesto por las autoridades estatales y europeas “ante la situación de colapso de las finanzas del Ayuntamiento” propiciado, aseguran “por el desequilibrio presupuestario” generado por el anterior ejecutivo. “Concertación de préstamos sin análisis del impacto y el abuso reiterado del remanente de tesorería” son algunas de las causas que, según el tripartito, han llevado al incumplimiento de las reglas fiscales.
Lee tambiénGarrido, por su parte, argumenta que su gobierno era plenamente consciente que entraría en un PEF al romper la Regla del Gasto, pero que priorizaron acometer los grandes proyectos como el Institut Escola o la Plataforma Única. “En el ayuntamiento hemos dejado un remanente de casi tres millones” por lo que asegura que los PEF son una medida injusta para los ayuntamientos que, como Sant Pol, están poco endeudados.
En su caso, la líder de Junts justifica haber tomado la decisión de impulsar inversiones dado que “entre el 2019 y el 2023 -con ERC al frente del Ayuntamiento- no se hizo nada” y se acumularon proyectos pendientes y “un déficit de 90.000 euros en el servicio de basuras”. Además, incide que “todas las decisiones se tomaron con el asesoramiento del secretario-interventor y un economista externo”.
El actual alcalde, el republicano Albert Zanca, criticó la gestión del anterior ejecutivo y avanzó que el plan limita la capacidad de ejecutar con normalidad las inversiones municipales y obliga a tomar medidas de contención del gasto público “para corregir las desviaciones presupuestarias”. El PEF impide ejecutar con normalidad el Plan de Inversiones previsto y los proyectos previstos “han tenido que ser aplazados o redefinidos”.
¿Qué la Regla del Gasto?La Regla de la Despesa es un principio de disciplina fiscal que limita el crecimiento del gasto público de una administración (como un ayuntamiento, una comunidad autónoma o el Estado) para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas.La regla de la despesa establece que el gasto de una administración no puede crecer por encima del crecimiento de la economía (PIB potencial), salvo en circunstancias excepcionales.Cada año, el gobierno fija un porcentaje máximo de crecimiento del gasto (basado en el crecimiento estimado del PIB a medio plazo). Las administraciones públicas solo pueden aumentar su gasto corriente hasta ese límite, aunque tengan superávit o ahorros. El objetivo es evitar que, en épocas de bonanza, se gaste demasiado y luego haya que recortar en crisis.Por ejemplo: Si el crecimiento del PIB potencial se estima en un 3%, un ayuntamiento con un gasto anual de 10 millones de euros solo podrá aumentar su gasto no financiero hasta 10,3 millones, aunque tenga 2 millones de superávit.
lavanguardia